Ayer llegué de Francia. Estuve 2 semanas en Grenoble y 2 semanas en Orsay.
En Grenoble estuvimos trabajando con Pablo Arrighi y Jonathan Grattage en extender mi tesis de grado de agregado de medición al Lambda Cálculo cuántico de van Tonder[1]. La idea fue extenderlo para probar confluencia y dejar el método lo suficientemente general para que pueda ser fácilmente usado para extender otros lambda cálculos (en particular, ahora estamos trabajando en extender el lambda cálculo de Pablo[3,4], que es quien me invitó a Grenoble, y el QML de Jon[5,6], también investigador en Grenoble).
Hoy enviamos el extended abstract al QPL08 que se realizará en Reykjavík, Islandia los próximos 12 y 13 de Julio. Update: (16/6/08) En un post reciente pueden encontrar la versión extendida, la cual tiene varios cambios sustanciales
El 21 de Abril nos avisarán si el paper ha sido aceptado.
Esas dos semanas y el tiempo que le siguió, he aprendido muchísimo! Ahora Pablo está tramitando una beca para ver si puedo empezar mi doctorado allí en Setiembre.
En Orsay también fueron muy amables, y también aprendí mucho. Ellos están trabajando en algoritmos y complejidad (cuánticos), un tema que no conocía en profundidad.
Tanto en Grenoble como en Orsay, dí una charla sobre mi tesis de grado, los slides los pueden obtener de aquí. (Igualmente si les interesa el tema, les recomiendo leer el extended abstract, ya que tiene algunos cambios bastante importantes).
En Grenoble estuvimos trabajando con Pablo Arrighi y Jonathan Grattage en extender mi tesis de grado de agregado de medición al Lambda Cálculo cuántico de van Tonder[1]. La idea fue extenderlo para probar confluencia y dejar el método lo suficientemente general para que pueda ser fácilmente usado para extender otros lambda cálculos (en particular, ahora estamos trabajando en extender el lambda cálculo de Pablo[3,4], que es quien me invitó a Grenoble, y el QML de Jon[5,6], también investigador en Grenoble).
Hoy enviamos el extended abstract al QPL08 que se realizará en Reykjavík, Islandia los próximos 12 y 13 de Julio. Update: (16/6/08) En un post reciente pueden encontrar la versión extendida, la cual tiene varios cambios sustanciales
El 21 de Abril nos avisarán si el paper ha sido aceptado.
Esas dos semanas y el tiempo que le siguió, he aprendido muchísimo! Ahora Pablo está tramitando una beca para ver si puedo empezar mi doctorado allí en Setiembre.
En Orsay también fueron muy amables, y también aprendí mucho. Ellos están trabajando en algoritmos y complejidad (cuánticos), un tema que no conocía en profundidad.
Tanto en Grenoble como en Orsay, dí una charla sobre mi tesis de grado, los slides los pueden obtener de aquí. (Igualmente si les interesa el tema, les recomiendo leer el extended abstract, ya que tiene algunos cambios bastante importantes).
Referencias.
[1] A. van Tonder. A lambda calculus for quantum computation. SIAM Journal on Computing, 33(5):1109-1135, 2004. (también en arXiv:quant-ph/0307150).
[2] P. Arrighi y G. Dowek. A computational definition of the notion of vectorial space. Electronic Notes in Theoretical Computer Science, 117:249-261, 2005. (también disponible en la página de Gilles Dowek).
[3] P. Arrighi y G. Dowek. Linear-algebraic lambda-calculus: higher-order, encodings and confluence. Enviado a RTA'08 (también en arXiv:quant-ph/0612199).
[4] T. Altenkirch y J. J. Grattage. A functional quantum programming language. En Proceedings of the 20th Annual IEEE Symposium on Logic in Computer Science (LICS). IEEE Computer Society, 2005. (también en arXiv:quant-ph/0409065).
[5] T. Altenkirch, J. J. Grattage, J. K. Vizzotto, y A. Sabry. An algebra of pure quantum programming. Electronic Notes in Theoretical Computer Science, 170:23-47, 2007. (también en arXiv:quant-ph/0506012).
[2] P. Arrighi y G. Dowek. A computational definition of the notion of vectorial space. Electronic Notes in Theoretical Computer Science, 117:249-261, 2005. (también disponible en la página de Gilles Dowek).
[3] P. Arrighi y G. Dowek. Linear-algebraic lambda-calculus: higher-order, encodings and confluence. Enviado a RTA'08 (también en arXiv:quant-ph/0612199).
[4] T. Altenkirch y J. J. Grattage. A functional quantum programming language. En Proceedings of the 20th Annual IEEE Symposium on Logic in Computer Science (LICS). IEEE Computer Society, 2005. (también en arXiv:quant-ph/0409065).
[5] T. Altenkirch, J. J. Grattage, J. K. Vizzotto, y A. Sabry. An algebra of pure quantum programming. Electronic Notes in Theoretical Computer Science, 170:23-47, 2007. (también en arXiv:quant-ph/0506012).
Que bueno es siempre aprender. Y juntarse con personas que saben mucho en su área. Que te vaya muy bien con todas estas cosas.
ResponderBorrarGracias!
ResponderBorrarMe parece una experiencia muy enriquecedora y motivadora, sobre todo porque demuestra cómo el trabajo académico y de investigación puede abrir grandes oportunidades a nivel internacional. Es admirable ver cómo un proyecto de tesis de grado puede evolucionar y llegar a convertirse en parte de investigaciones más complejas, como es el caso de la extensión del Lambda Cálculo cuántico. Además, la posibilidad de colaborar con investigadores de otros países, como en Grenoble y Orsay, no solo permite el crecimiento profesional, sino también el personal, al enfrentarse a nuevas culturas, formas de trabajo y conocimiento especializado. Este tipo de experiencias inspiran a seguir preparándose, ya que muestran que el esfuerzo y la dedicación pueden llevar a participar en proyectos de alto nivel, presentar en congresos internacionales y hasta abrir la puerta a estudios de doctorado en el extranjero.
ResponderBorrar